martes, 3 de junio de 2014

Los conflictos entre el Tibet y China

Conflicto Tíbet-China AL SUR: Nepal, Bhutan y Bangladesh. AL OESTE: India y Pakistán . LIMITES DEL TÍBEt .ASPECTOS IMPORTANTES Han Mandarín 1.300 Pekín 9,6 CHINA TIBET Tibetana Etnia mayoritaria Tibetano Lengua 6 Población (millones de habitantes) Lhasa Capital 1,2 Superficie (millones de km²). ANTECEDENTES Año 600 d.C. Songtsen Gampo unifica el Tíbet. 600 - 700 El Imperio Tibetano se expande por India, China, Birmania, Nepal y Bhután. 1279- 1378 El Imperio Mongol invade el Tíbet. Siglo XIX: región influenciada y dominada por Gran Bretaña, quien mantenía intereses comerciales allí. 1904 Los ingleses envían sus tropas al Tíbet El Dalai Lama huye a Mongolia permaneciendo en el exilio hasta 1911. Los ingleses venden al imperio chino la soberanía en el Tibet.1907 Rusia y Gran Bretaña firman un acuerdo de no injerencia en los asuntos tibetanos. 1910 La China imperial invade el Tíbet. 1913 Proclama de independencia del Tíbet. 1918 Nueva invasión China. Se acuerda una tregua por intervención de Gran Bretaña. 1931-1933 China viola la tregua. Tibet pierde parte de su territorio.1940 Tenzin Gyatzo es proclamado oficialmente XIV Dalai Lama (actual) 1947 Independencia de India y Pakistán. Gran Bretaña desaparece de la región y el Tíbet pierde su “protección” 1949 Triunfo de la revolución China. El gobierno democrático chino se mantiene en Taiwán.Conflicto 1950 China envía un ejercito. Impone el “Acuerdo por la Liberación Pacifica del Tíbet” China : Defensa y política externa Dalai Lama: Política interior 1951 “Acuerdo de los 17 puntos” Tibet gobernado conjuntamente por Pekín y Lhasa 1959 Gran Revuelta tibetana 17 marzo: Dalai Lama huye a la India “ Reforma Democrática” (Tibet dependiente de China) Política de eliminación de los “cuatro atrasos” (la religión budista, la forma de vida atrasada, la cultura y la forma de pensar de la gente) ONU 1 ⁰ resolución en contra de la agresión china al Tíbet. 1961 ONU 2 ⁰ resolución contra los abusos al Tíbet. 1965 Región Autónoma del Tíbet (TAR) ONU emite la 3 ⁰ resolución. 1966 Revolución Cultural de Mao Tse Tung Bienes culturales tibetanos destruidos.1971 China Popular sustituye a Taiwan en la ONU. Ingresa con derecho de veto al Consejo de Seguridad 1986 China anuncia que el Dalai Lama puede regresar a China pero no al Tíbet. 1989 XIV Dalai Lama recibe el premio Nobel de la Paz. 1994 Elección de Panchen Lama Gendum Cheokyi Nyima por parte del Dalai Lama 1995 China nombra su propio Panchen Lama (Gyaltsen Norbu) 2000 Campaña de desplazamientos forzados de tibetanos a otras provincias chinas. 2003 India reconoce al Tíbet como parte de China y China el Reino de Sikkim como estado de India. 2002-2005 Negociaciones entre el Dalai Lama y el Gobierno de Pekín. 2006 Pekín se enlaza a Lhasa por medio de un tren.2007 Ley en que las reencarnaciones de Buda sin autorización serán ilegales. Marzo 2008 600 monjes se manifestaron en Lhasa.El Dalai Lama advierte que renunciara como Jefe de gobierno.2008 Francia anuncia planes de boicot contra la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín.Consecuencias Niños tibetanos educados bajo principios comunistas. Pobreza extrema de los tibetanos; ingreso mensual $12( ¢6850). Los chinos que habitan el Tibet controlan el comercio y llevan una mejor calidad de vida Control rígido de natalidad en el Tíbet.Monasterios destruidos y templos transformados en sedes del Gobierno Chino o en centros turísticos. Guerreros Khampa:. Originarios de la provincia tibetana Kham fueron los únicos que lucharon contra China durante los primeros años de la ocupación comunista. Su lucha estuvo financiada por la CIA norteamericana. Para la reflexión «Dejad que China duerma; cuando despierte, el mundo temblará» Napoleón

1 comentario: