martes, 3 de junio de 2014

Problemas etnicos en la disolucion de yugoslavia

El término disolución de Yugoslavia se refiere a una serie de conflictos e irregularidades políticas que resultaron en la disolución de Yugoslavia (la República Federal Socialista de Yugoslavia, SFR Yugoslavia, o simplemente SFRY). La SFR Yugoslavia era un país que ocupó una porción de tierra que actualmente abarca desde Europa Central hasta los Balcanes, una región con un conflicto étnico histórico. El país era una conglomeración de seis repúblicas regionales y dos provincias autónomas, que estaba dividido según las etnias y que en la década de 1990 se separó en varios países independientes. Estas ocho uniones federales pasaron a ser seis repúblicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Serbia, y dos provincias autónomas dentro de Serbia: Kosovo y Vojvodina. Bosnia y Herzegovina no había existido como un estado mezclado étnicamente desde 1465, y además no tenía una mayoría étnica clara, con "44% de musulmanes, 33% de serbios, 18% de croatas y otras minorías". La distribución geográfica de los grupos étnicos que componían Yugoslavia representaba el hecho de que cada nación tenía una población en cada una de las seis repúblicas. Yugoslavia pasó a ser un país con siete fronteras, seis repúblicas, cinco nacionalidades, cuatro idiomas, tres religiones, dos alfabetos y un líder.yugoslavia, fue un conjunto de naciones dirigido muchos años y mantenida unida por el dictador Tito, luego de su muerte comenzaron los problemas internos y cada país que lo integraban comenzaron a reclama su independencia , que lo lograron a través de una feroz y sangrienta guerra , no recuerdo ahora todos los nombres de los actuales países , pero te sito algunos , croacia , macedonia , eslovenia , monte negro

No hay comentarios:

Publicar un comentario